Vamos a hacer un pequeño recorrido por las pinturas más utilizadas, en estos momentos, seguramente nos dejaremos alguno, jejejejeje, antes de mancharnos las manos tienes que saber con qué te las tienes que limpiar y sin más preámbulos vamos al lio

Contents
Tipos de pintura
PINTURAS PLASTICAS
Es la más utilizada en interior compuesta de resina sintética y se disuelve en agua, huele muy poco pero huele.
Dependiendo de la temperatura y humedad ambiental seca con relativa rapidez, lo que es bueno ya que deberemos darle unas pocas de manos.
Dependiendo de cómo este de sucia la pared o el color que debamos de cubrir. Bueno y también depende del color que se vaya a pintar pero eso ya es otro tema que tocaremos en otro artículo.¿si quieres claro?. lo que si tienes que saber es que se limpia con bastante facilidad con agua.

Se puede utilizar en casi cualquier superficie menos en madera, creo que la razón queda bastante obvia, la madera y el agua no se llevan muy bien, y como la base de estas pinturas es el agua
Dependiendo de las resinas que se utilicen pueden ser vinílica o acrílica
PINTURAS SINTETICAS
Este tipo de pinturas son más resistentes que la plástica y serán necesarios disolventes para su limpieza y su aplicación, es mucho más duradera, se puede utilizar en cualquier superficie pero para un mejor acabado se recomienda ponerle una base o imprimación, los lugares donde mayor es su utilización son en marcos y ventanas, pintar puertas de madera, también en baños y cocinas por su gran durabilidad y por aguantar bien la humedad
Al utilizar pinturas sabemos que tenemos que trabajar en zonas ventiladas pero con las sintéticas deberemos tener una mayor precaución ya que se mezclan con disolventes, y los fumadores que vayan con mucho ojo porque creo que ya lo he dicho pero por si acaso lo repito lleva disolventes
PINTURA BASE
Base o imprimación , puede ser para pintura plástica o sintética, se debe utilizar cuando el soporte no genera suficiente confianza , por ejemplo si hay humedad.
Si es yeso o hormigón y necesitamos que tenga mayor adherencia, también por ejemplo, imaginaos que necesitáis pintar una pared que esta pintada con aerosoles. ¿lo habéis intentado alguna vez?.
Pues creo que después de la capa 25 se empieza a tapar algo, jejejejeje, pues eso lo hubiéramos solucionado poniendo una base o imprimación y luego utilizando la plástica , hubiéramos ahorrado tiempo y dinero.
Es de fácil aplicación y el secado es muy rápido, yo personalmente utilizo siempre imprimación sobre todo en mis trabajos con madera
PINTURA CLOROCAUCHO
Te voy a contar un secreto, la base de esta pintura es el cloro y el caucho, vale ya me he cubierto de gloria, es resistente al agua y tiene una larga durabilidad, sus acabados son en semi-brillo, y mate.
Gracias a sus componentes donde más se utiliza es en piscinas, pero también se utiliza en paredes de hormigón, para preservar de la humedad esa pared en concreto.
Este tipo de pintura tiene poco acabados en colores a lo que se refiere
ESMALTES AL AGUA
No confundir con pintura plástica, esmaltes al agua es igual o al menos muy parecido al esmalte sintético. Pero para mí tiene muchas más ventajas, hay que decir para los que son reacios a utilizarlos.
Que no tienen nada que ver con los primeros que salieron hace unos años, además estos son más ecológicos que los sintéticos.
El diluyente que utilizan es agua , eso significa que los vapores que desprende así como los olores no tienen nada que ver con el de los sintéticos.
Es duradero y fácil de limpiar, sus acabados son en brillante y mate.
TEXTURADA
Es un tipo de material utilizado para paredes y techos en interior, un ejemplo que entenderás en seguida es el estuco.
Son pinturas espesas y suaves que una vez colocada, con herramientas se les da la textura deseada, cubre muy bien las imperfecciones de las paredes.
Para aplicarlas se necesita un poco de practica así que si va a ser tu primera vez te aconsejo que practiques un poco antes de liarla parda.
PINTURA DE UNA CAPA
Son materiales tanto plásticas como sintéticas, tapan por completo en una mano la base que tengamos para trabajar.
Como imaginaras y si no te lo digo yo. Como es de solo una mano, las paredes o techos que vayas a hacer tienen que estar completamente preparadas ¿o que te pensabas?. jejejejeje. Y todas las imperfecciones arregladas pues con una mano se va a dejar terminado.
Son perfectas para trabajos rápidos y no tener la casa o la habitación que vayamos a pintar empastada durante unos días
CONCLUSION
Ya conoces algo más de pinturas. Pero esto es solo el principio de todo lo que deberíamos de saber para empezar a hacer trabajos en casa.
La verdad que siguiendo unos pasos básicos y utilizando cada pintura en su lugar .¿si tienes alguna pregunta deja algún comentario?¿conoces alguna pintura que no hayamos citado? Si conoces alguna coméntalo a bajo y di para que sirve
Deja una respuesta