Contents
- 1 Sierra de calar
- 1.1 Sierra de calar, esa amiga que no te defrauda
- 1.2 4 cositas que deberías saber de la sierra de calar
- 1.3 ¿Ampe que?
- 1.4 Camarero me pone una de hojas para la sierra de calar
- 1.5 Como empiezo con mi sierra de calar
- 1.6 Preparados Listos Ya
- 1.7 Consejitos de seguridad para utilización de caladora
- 1.8 Ya esta, hasta aqui
Sierra de calar
¿Aun no tienes una sierra de calar? ¿Y una caladora? ¿Qué? Ahhhhh. que no te decides por ninguna. Bueno tranquilo te voy a dar algunas excusas para que te compres una.
Y ya de paso te explicare para que la podemos utilizar, y las características más importantes.
- Caladora, esa amiga que no te defrauda
- 4 cositas que deberías saber de la caladora
- Camarero me pone una de hojas de caladora
- Como empiezo con mi caladora
- Consejitos de seguridad para utilización de caladora
- Ya esta, hasta aqui
Sierra de calar, esa amiga que no te defrauda
Que quieres que te explique, de mi amiga, versátil, liviana, fácil de usar, corta lo que le pida, no se queja nunca, me da rienda suelta a mis momentos de creatividad.
Es perfecta para cortes curvos, se mueve con soltura, portátil, la verdad que para mí es una de las herramientas esenciales para tener en nuestro taller.
4 cositas que deberías saber de la sierra de calar
La sierra de calar puede hacer que la hoja se mueva de dos formas distintas, la primera y la más común es hacia arriba y hacia abajo.¿ok? y el otro movimiento es pendular, la hoja se mueve de adelante hacia detrás.
Cuando la sierra sube la hoja la tira hacia adelante y cuando la sierra baja la hoja se separa del corte, este último movimiento no lo tienen todas las caladoras
Control de velocidad, importante pues no todos los materiales se cortan a las mismas velocidades, el metal se corta a una velocidad inferior, por ejemplo que la madera.
Es una parte importante y cuando necesito comprar una es lo primero que miro, la velocidad pueda oscilar entre 500 y 3000 carrera por minuto.
Una carrera es un sube y baja de la hoja.
Al tener el control de velocidad nos permite ajustar la velocidad al corte de cada material

Base pivotante, la parte que apoyas sobre el material a cortar, eso es la base, pues eso puede ser pivotante o fija, especial para cortes en ángulo
Anclaje de las hojas de sierra, tiene que ser fácil el cambio de hoja, mediante palancas o similares.
También las hay, las que se sujetan con tornillos, suelen ser baratas y de poca calidad. (O tener unos pocos de años).
El soporte de la hoja es, la ruedecita o similar, que está a lo largo de la hoja, es la encargada de que no se doblen las hojas y que los cortes sean más rectos
¿Ampe que?
Amperaje de la sierra, las de 4 amperios o menos no podrán hacer el mismo trabajo pesado que una de 8 amperios así que todo depende del trabajo que vayas a realizar.
Dependiendo del sitio donde la utilices la sierra de calar, podría ser de batería o de cable, las de batería pesan más, y a mayor peso menos manejables.
Mecanismo de bloqueo del gatillo, indispensable, si no quieres estar todo el rato apretando el gatillo, pero creo que esto siempre viene de serie, y si no lo lleva, desconfía
Algunas sierra de calar llevan algún tipo de ayuda para el corte y así hacer unos cortes precisos, como una marca laser.
Otras llevan luces leds para facilitar la visión de las líneas, otras llevan un soplador o aspirador para dejar las líneas a la vista
Sierras con scroll, tienen una palanca en la parte superior para girar la hoja de las sierra, en sitios reducidos
Camarero me pone una de hojas para la sierra de calar
Está claro que la maquina es importante pero una de las piezas más importantes y en las que mí no me gusta escatimar es en la calidad son las hojas para la sierra de calar.
Las sierras son como elegir un buen cuchillo ¿o tu utilizas el del pan para el jamón? ¿A qué no?, pues vamos a ver para que utilizar cada hoja
Empecemos por lo más esencial
El vástago , es la unión con la caladora, son de dos formas en “T” y el más antiguo en “U”, este último es el que se sujetan con tornillos generalmente con tornillos Allen.
El de T se sujeta con algún tipo de abrazadera, cada marca suele tener la suya, pero en general son muy parecidas,
Cuidadito con los dientes
Zona de corte, los dientes jajajajaja, su medida viene dada por dientes por pulgada, TPI o DPP. Lo importante en las hojas refiriéndonos a los dientes, es que al menos de 3 a 5 dientes tienen que estar haciendo faena.
Eso quiere decir que tienen que estar cortando con la pieza que estemos trabajando.

Por tipo de dentado
Dentado americano, lleva tres dientes rectos y uno curvo para desalojar el aserrín
El dentado universal, en punta, lleva dientes alternos, lo más común suele ser uno alterno a cada lado, pero también los hay de dos alternos y de tres a esto se le llama triscado
El dentado japonés, a ver como lo explico para que nos entendamos todos, es como el triscado que hablaos antes, pero con un afilado interior y un vaciado en el exterior del diente
Existen hojas con corte invertido, ojo van muy bien para materiales estratificados pero suelen levantar la máquina, antes de utilizar estas intenta practicar un poco con las otras
Por materiales de corte
Cortar madera blanda y laminados, utilizaremos sierras normales, los dientes estarán en forma triangular y muy afilados.
Te aconsejo echarle un vistazo a este articulo en el que explicamos los tipos de madera que existen en el mercado
Con dientes más grandes más rápido cortara la hoja a dientes más pequeños más fino quedara el trabajo.
Menos astillas levantara, pero ira más despacio, tu decides tu instinto bricolero te dirá, la experiencia
Para maderas exóticas muy compactas junto con el roble, utilizaremos sierras de acero con cromo-vanadium
Hojas de bimetal, cortan madera y metales ligeros, como el aluminio y el cobre, los dientes son más pequeños
Para cortar madera y metal son las de acero al cobalto que son más duraderas que las de bimetal
Con el fibrocemento, los a paneles acústicos y la fibra de vidrio se utiliza un a sierra con un perfil diferente y los dientes redondos con pasta de carburo
En el plástico se suele utilizar cualquier material de corte, lo único que debemos tener en cuenta es la velocidad para no derretir el plástico
Para los azulejos, baldosas y cristales se utilizan unas sin dientes, ya que funcionan por fricción, su composición es de partículas de carburo, aguantan muy bien la calor
Con trabajos en marquetería se utilizan sierras que cortan por los dos lados y son más estrechas
Como empiezo con mi sierra de calar
Yo te voy a explicar a hacer el primer corte, luego te tocara practicar, que es el secreto de la sierra de calar, practicar y practicar.
Y que sepas que vas a romper alguna sierra, y seguro que doblar más de una jejejejeje
Lo primero que deberíamos hacer es dibujar una línea que va a ser la que vamos a seguir con la caladora,
Segundo fijar la pieza a cortar de algún modo para que no se nos mueva ya que la sierra de calar suele hacer vibrar mucho las piezas
Ten en cuenta que la sierra corta hacia arriba, así que la parte menos buena nos tiene que estar mirando, vamos en la que nos apoyamos
Si has llegado hasta aquí, te abras leído lo de las sierras.
Así que pon la que toque para lo que vayas a cortar. (yo como consejo te diré que antes de practicar con materiales duros o muy finos empieces con materiales blandos).
Pon la velocidad que toca según lo que te explique arriba
Preparados Listos Ya
Bien ya estamos preparados, tienes todo esto comprobado, la ponemos en marcha y poco a poco nos acercamos a la superficie a cortar, y seguimos la línea.
Nunca y digo nunca pegues la sierra al material que vas a cortar y luego la pongas en marcha pues en el mejor de los casos astillara la pieza.
Te dará un golpe y es posible que rompas o dobles la sierra
Ya estas cortando, pues solo tienes que seguir la línea que has dibujado, no fuerces la sierra de calar déjala que coma ella a su ritmo.
Si no el trabajo no será todo lo bueno que te mereces, te saldrá torcido, será más difícil llevar la línea y quemaras la hoja de la sierra o la máquina, solo tienes que presionarla un poco
La sierra no debe ser exageradamente larga, la medida que suelo utilizar yo es unos 4 a 5 cm más que la pieza que tengo que cortar
Para cortes internos, digamos que tienes que hacer en agujero para un bombillas led, tendrás que hacer un taladro bien cerca del borde interior.
La broca tiene que ser ligeramente un poco más grande que la hoja de la sierra. Introduce la sierra y cuando la tengas completamente apoyada y bien sujeta.
Pones en marcha la sierra de calar y ala a cortar, venga a practicar
A veces para salvar la pieza por la parte de arriba, suelo hacer un corte con una cuchilla o le pongo cinta de carrocero.
Prueba la que te vaya mejor a ti, a mi personalmente me gusta más lo de la cuchilla
Consejitos de seguridad para utilización de caladora
Primero y muy importante, dedos fuera de la línea de corte, por favor que solo tenemos 5 por mano. Y no vuelven a crecer te lo aseguro
Antes de cambiar sierras o verificar cualquier cosa sobre la máquina, desconéctala de la corriente,
Échale un vistazo a al cable nunca está de más, por si acaso está cortado y nos da un sustito
Protege ojos, oídos, boca y nariz. Depende de lo que cortes utiliza guantes, a mí personalmente me gusta utilizar guantes para casi todo.
Nada de pulseras, collares ni ropa excesivamente holgada, si tienes el pelo largo como yo, recógetelo
Comprueba que no tienes obstáculos, en la línea de corte, así como grapas, tornillos. ¿Dónde está el cable de la sierra de calar?, siempre detrás.
Ya esta, hasta aqui
Bueno ya lo tienes todo, o al menos lo más básico, a partir de aquí ya vas solo.
Es muy importante, y no me cansare de decirlo y repetirlo, práctica y practica mucho.
PD. ¿Te he aburrido mucho? Solo quería hacer una pequeña aclaración y me he liado
¿Crees que me he dejado algo? compártelo con nosotros,
¿Utilizas algún tipo de hoja que no haya explicado?
¿Tienes alguna anécdota graciosa con caladoras?
Poner una sierra de calar en mi vida es lo mejor que podía haberme pasado jajaja…
Bueno, ahora en serio. Desde que me la regalaron no paro de enfrascarme en nuevos proyectos, el último a sido un cabezal para la cama.
Ahora tengo en mente renovar los muebles de la furgo, con lo que llegmos a la pregunta que quería hacerte.
¿Que tipo de madera me recomendarías?
Gracias por adelantado y enhorabuena por el blog.